19 diciembre 2006

el reparto de tareas

Hablo de memoria, así que cuando reanude la lectura del libro sobre Old Hall ya corregiré cualquier error.

Por lo que leí, cuando montaron la comunidad echaron cuentas y vieron que cada adulto debería aportar semanalmente unas 12-15 horas de tareas varias (en la casa, en los huertos, con los animales, etc.). Esto se soluciona con grupos de trabajo estables, dedicados a vacas, cerdos, aves de corral, etc. y con tareas distribuidas por turnos rotatorios. En la cocina hay expuestas varias listas: de limpieza y mantenimiento de la cocina, de fregadas comunitarias, de cocina, etc. Los adultos van inscribiendo en ellas sus nombres para cada equipo, con la antelación con que les venga bien, de modo que a veces pueden observarse turnos "cogidos" con semanas de antelación. Imagino que dichos turnos se escogen también en función de los respectivos horarios laborales, ya que, como creo que mencioné ya, hay mucha gente que tiene trabajos temporales o en régimen de jornada reducida, con horario estable o no, y que planifican sus compromisos con la comunidad en función de éstos. Bien para ir más relajados, o para reservarse momentos de "vacaciones totales". No tengo noticia de quién controla, me imagino que a no ser que haya escaqueos manifiestos y ostentosos por parte de recién llegados o invitados aspirantes a incorporarse a la comunidad, tampoco se contabiliza quién hace cuánto. El qué no se controla, por lo que me dió la impresión.

Otra cosa son las tareas de TODA la comunidad, como la cosecha de patatas (que va unida a una jornada festiva) o determinadas reparaciones que exigen una gran cantidad de esfuerzo físico de todos los adultos. Eso forma parte de la vida en comunidad, y a menos que estén fuera por algún motivo, todo el mundo participa. Imagino también que algunos miembros con mayor sensibilidad para los lazos comunitarios se esfuerzan especialmente por idear formas de llevar a cabo las tareas que motiven a todo el mundo. Las fiestas forman parte integrante de estas grandes tareas comunitarias.

Creo que la experiencia de más de treinta años de comunidad contribuye en gran medida a que los aspectos organizativos se solucionen con una gran flexibilidad y tolerancia. En el libro hay toda una sección dedicada a la toma de decisiones, y no cabe duda de que la forma de manejarlas ha dado lugar a que exista realmente una filosofía en torno a este tema.

No hay comentarios: